ABIERTO PLAZO MATRÍCULA
CURSO 25/26
Sí estás buscando escuela, solicita una visita
para que puedas conocer nuestro proyecto
e instalaciones, y saber cómo trabajamos
el día a día con los niños.
Reserva de plaza
DE 0-3 AÑOS
En unas semanas comenzará el plazo de solicitud de las Becas para el primer ciclo de Educación infantil en centros privados de 0-3 años, todos los padres que la soliciten, pueden ser beneficiarios de esta desde el mes de septiembre al julio.
Reserva de plaza BECAS 25/26
¡Ha llegado la primavera a Menagar!
Despiertan las hormiguitas,
Pasean las mariquitas,
Todo está lleno de flores
Y por las ramitas verdes
Gatean los caracoles.
Escuela Menagar Intro Background menagar piscina bolas
Noticias

Estos son los beneficios del lenguaje musical bilingüe

lenguaje musical bilingüe

El primer sentido que desarrolla un bebé es el oído, por eso el lenguaje musical bilingüe es tan beneficioso en la educación temprana.

En nuestra guardería privada en Madrid impartimos esta actividad porque sabemos lo beneficiosa que resulta para los niños y niñas a la hora de aprender otras lenguas.

 

¿En qué consiste el lenguaje musical bilingüe?

El lenguaje musical, la música, se construye de una manera muy parecida a la del discurso hablado y escrito.

La música está compuesta por frases musicales que tienen una intencionalidad comunicativa. En ella hay preguntas, pausas, respuestas, silencios… 

No podemos olvidar además que si es placentero, el niño/a va a aprender. Esta es la base de cualquier aprendizaje, incluyendo el lenguaje en el idioma que sea. ¿Y qué hay más placentero y divertido que la música?

Si además le añadimos movimiento y hacemos gestos con las manos, con la cara, movemos los brazos y el cuerpo acompañando las letras, ese proceso de aprendizaje se verá favorecido.

 

¿Por qué la música contribuye al desarrollo del lenguaje?

La música y el lenguaje comparten recursos cerebrales así que cuando potenciamos una de estas áreas, estamos transfiriendo beneficios a la otra.

Además, ambos ámbitos están formados por sonidos que siguen unas reglas, conforman conceptos y nos provocan emociones.

Por lo tanto, cuando integramos música y lenguaje, lo que estamos haciendo es que ambas partes influyan de manera positiva en la otra, mejorando:

  • La concentración y la memoria
  • La capacidad de escucha y atención
  • La activación de las neuronas
  • El desarrollo motor favoreciendo la coordinación, el equilibrio y la reacción a distintos estímulos
  • El desarrollo temprano de las redes del proceso auditivo en el cerebro encargadas de descifrar y encontrarle significado a los sonidos
  • La reducción del estrés y el aumento de la sensación de bienestar

 

¿Cómo beneficia al proceso bilingüe?

Nuestro cerebro tiene una altísima capacidad de adquisición de lenguaje entre el nacimiento y los tres años. Aprovechar esta plasticidad para que los niños aprendan idiomas supone un beneficio absoluto.

Por supuesto, a partir de los tres años también se pueden aprender idiomas, ¡incluso de adultos! Pero la capacidad irá disminuyendo con la edad.

La música y las canciones con letra nos ayudan a:

  • Adquirir nuevo vocabulario, expresiones y estructuras
  • Desarrollar la memoria y la imaginación
  • Desarrollar la conciencia fonológica y la imitación
  • Las rimas nos ayudan a comprender mejor el lenguaje

La música modifica el cerebro de quienes la escuchan o interpretan. Esas modificaciones contribuyen a la adquisición de determinadas habilidades cognitivas, como el aprendizaje de un nuevo idioma.

¿Sabías que cuantos más estímulos auditivos tenga nuestro cerebro, más preparado para la adquisición de un lenguaje estará? Por lo tanto, el lenguaje musical bilingüe es la mejor manera de disfrutar y aprender.