ABIERTO PLAZO MATRÍCULA
CURSO 25/26
Sí estás buscando escuela, solicita una visita
para que puedas conocer nuestro proyecto
e instalaciones, y saber cómo trabajamos
el día a día con los niños.
Reserva de plaza
DE 0-3 AÑOS
En unas semanas comenzará el plazo de solicitud de las Becas para el primer ciclo de Educación infantil en centros privados de 0-3 años, todos los padres que la soliciten, pueden ser beneficiarios de esta desde el mes de septiembre al julio.
Reserva de plaza BECAS 25/26
¡Ha llegado la primavera a Menagar!
Despiertan las hormiguitas,
Pasean las mariquitas,
Todo está lleno de flores
Y por las ramitas verdes
Gatean los caracoles.
Escuela Menagar Intro Background menagar piscina bolas
Noticias

Todo lo que debes saber sobre alergias primaverales en niños

alergias primaverales niños

Con la llegada del buen tiempo llegan también las alergias primaverales en los niños. El polen de árboles, gramíneas y malezas se dispersa en el aire y puede desencadenar reacciones alérgicas en los más pequeños.

Hoy queremos explicarte cuáles son los síntomas más comunes, cómo prevenirlos y qué hacer para aliviar sus efectos.

 

Síntomas comunes de las alergias primaverales

La rinitis alérgica estacional puede presentarse con diversos síntomas. Entre los más habituales encontramos:

  • Congestión nasal
  • Estornudos repetitivos
  • Ojos llorosos con picazón
  • Picor de nariz, garganta y oídos
  • Tos seca y persistente
  • Erupciones cutáneas en algunos casos
  • Dificultad para respirar o sensación de fatiga por nariz taponada

Nuestra primera recomendación es que, si notas que estos síntomas son acusados o aparecen cada año en la misma época, consultes con el pediatra o el alergólogo.

 

¿Se pueden prevenir las alergias primaverales en niños?

En Menagar, una de las mejores guarderías de Madrid, nos encanta salir al patio a disfrutar del aire libre. Aunque no podemos eliminar el polen del ambiente, sí podemos reducir la exposición de los niños y minimizar sus molestias. En casa también puedes seguir estos sencillos consejos:

  • Ventila la casa a primera hora o por la noche: a esas horas hay menos polen en el aire. Mantén las ventanas cerradas el resto del día.
  • Protege a los niños con gafas de sol y gorra: así evitarás que el polen entre en contacto con sus ojos y su cabello.
  • Ducha y cambio de ropa al volver a casa: el objetivo es eliminar los restos de polen que se hayan podido acumular en el cuerpo y en la ropa.
  • Lava con frecuencia la ropa de cama: si puedes evitarlo, no tiendas la ropa al aire libre.
  • Utiliza un purificador de aire: puedes utilizarlo en toda la casa, pero especialmente en la habitación donde duerme tu hijo.
  • Realiza lavados nasales: utiliza suero fisiológico para limpiar las vías respiratorias de los más pequeños.

 

Así se alivian los síntomas de estas alergias

Es importante que, si los síntomas persisten a pesar de seguir los consejos anteriores y empeoran al aire libre, consideres alguna de estas soluciones:

  • Antihistamínicos: ayudan a reducir la reacción alérgica, pero solo deben tomarse bajo prescripción médica.
  • Corticoides nasales: reducen la inflamación de las vías respiratorias.

Por supuesto, los lavados nasales son clave para eliminar los alérgenos acumulados. ¿Sabías que las frutas y verduras ricas en antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico? Por ello, seguir una buena alimentación y mantenerse hidratado también es fundamental.

Las alergias primaverales en niños pueden ser incómodas, pero con pequeños cambios en el día a día y un tratamiento adecuado, los peques pueden disfrutar de este precioso momento del año sin malestar. Minimiza su exposición al polen, observa sus síntomas y consulta con el especialista si persisten. Y, por supuesto, cuenta con nuestra colaboración en la escuela.